HILOS TENSORES
PRESENTA: Javier de la Rosa Módulo 1. Aplicación de Técnica La cirugía plástica ha estado en boga desde hace décadas y forma parte del mundo de la belleza pero su elevado costo, así como, las contradicciones médicas que resultan ha llevado al desarrollo de otras técnicas de maquillaje para disimular imperfecciones. Tal es el caso del visagismo o contouring. Debes tener en cuenta que el maquillaje es una herramienta para realzar o disimular, por ello actualmente existen gran variedad de técnicas y colores que nos permiten realizar efectos ópticos para esconder papada, ojos caídos e infinidad de imperfecciones. Hoy, revisaremos la técnica de belleza de los hilos tensores, también conocidos como hilos mágicos, los cuales ayudan a las pieles maduras a verse tonificadas y frescas sin someter a la persona por el proceso del bisturí. Dentro de los beneficios que contiene esta técnica es la carencia de dolor, no hay necesidad de anestesia general, y la piel del cliente lucirá firme, sin arrugas y más simétrica inmediatamente. También, el tiempo de aplicación suele ser de menos de 30 minutos, se disimulan con facilidad entre el cabello y pueden combinarse con otros tratamientos faciales. Dentro de nuestro apoyo audiovisual, tendrás la oportunidad de observar a Javier de la Rosa, experto MUA en donde aplicará de manera práctica, la correcta ubicación de los hilos tensores. Recuerda que esta técnica deberás hacerla solo si cuentas con una certificación para esto, de lo contrario, podrías meterte en problemas legales. De acuerdo con Javier de la Rosa, el primer paso es limpiar y desinfectar el área del rostro con alcohol o desinfectante -usa una gasa esterilizada o algodón para esto- pues esto nos ayudará a deshacernos de cualquier resto de suciedad, maquillaje o sebo en la piel. Limpia la frente, el costado de las orejas y la mandíbula. También es importante que uses guantes o desinfectes tus manos antes de tocar la piel de la clienta, no queremos contaminar el rostro. De la Rosa también nos afirma que esta técnica puede ser usado en pacientes con parálisis facial o asimetría natural del rostro, porque aceptémoslo, nadie es perfecto. El adhesivo que usa De la Rosa es de su propia marca, y viene de una resina natural llamada almáciaga o mástique. Esta resina natural viene de un procedimiento de raspado de la corteza de un árbol llamado lentisco y es un adhesivo de larga duración que no contamina la piel al ser 100% natural. Si tu no cuentas con este material puedes usar un producto diferente, pero asegúrate que tu cliente no tenga reacciones alérgicas. Al momento de pegar los hilos, cerciórate que las pequeñas alas de plástico estén juntas. Ubica un poco de tu pegamento justo debajo de la patilla, pega el aplicador en un ángulo de 45 grados, espera unos segundos a que el adhesivo seque y puedes comenzar a aplicar presión. Cada hilo debe ser pegado con meticulosidad en las diferentes partes del rostro o cuello, dependiendo del rostro de cada persona. Si notas que el aplicador o parche es muy grande para tu cliente, puedes cortarlo antes de pegarlo. Luego de pegar todos los hilos en partes estratégicas del rostro, la clave estará en jalarlos y tensarlos de la manera correcta para crear simetría. Para disimular los hilos, el cabello será nuestro mejor aliado. Toma un peine y divide el cabello en diagonal según los puntos donde pegaste los hilos. Hazlo en ambas partes del cabello. Procura que las diagonales queden derechas para que el hilo pase justo en la división del pelo, como si fuera el pelo mismo. Y finalmente, haz un nudo lo suficientemente suelto para no comprometer la circulación. Tu clienta deberá mantener el rostro firme para que la tensión del hilo sea mejor. Según De la Rosa y en su experiencia, el éxito del rejuvenecimiento facial radica en la estabilidad del nudo que hagas, pues será el nudo guía para los demás hilos tensores. Para tensar el resto de los hilos, sigue el mismo procedimiento de separación del cabello por medio de una diagonal y posteriormente, deberás anudarlo con el nudo principal o nudo guía. Y así con todos y cada uno de los hilos. Una vez que hayas terminado de unir y anudar todos los hilos, toma unas tijeras y corta el exceso. Es importante que sepas que la cantidad de los hilos que decidas poner variará de persona en persona, sin embargo, un básico es el hilo para realzar la patilla y, por ende, los ojos y las cejas. El uso de la técnica de hilos tensores tiene muchos beneficios, en especial porque se trata de un procedimiento de belleza que no requiere ningún tipo de medicamento, no duele y puedes quitarlo luego de una noche de fiesta. A pesar que puede ser usada en cualquier tipo de piel, la mayoría de las personas que lo usan suelen tener pieles maduras. No olvides practicar, practicar y practicar en ti cuantas veces sea necesario.