DE LA SIMETRÍA DEL ROSTRO

PRESENTA: Javier de la Rosa
Módulo 1: Diseño de Ceja

Muchas veces lo hemos comentado dentro de Boxed Glam: las cejas son las que dan definición, simetría y personalidad a nuestro rostro. Desde tiempos antiquísimos, la evolución de éstas ha cambiado de una manera impresionante. Recordemos que, al inicio de los 2000 una ceja delgada y depilada era muy atractiva y considerada de moda, con el paso del tiempo los gustos y tendencias han modificado notablemente el estilo de la ceja; por ejemplo, actualmente, seguimos la tendencia marcada por Cara Delevingne y Kim Kardashian en 2010: cejas bien definidas, extra pobladas y saturadas de color. 

Existen miles de productos para la ceja (sombras, pigmentos en henna, gel, lápices, delineadores, etc.) y cada mujer se acomoda con lo que le funcione a ella dependiendo de sus necesidad. Es decir, quizá tu ceja no carezca de forma, pero si de volumen, en ese caso, el producto ideal para ti es una sombra o pigmento para rellenar aquellos espacios que hacen ver tu ceja sin vellos. 

Es importante que sepas que las técnicas de diseño de cejas varían dependiendo del maquillista, las necesidades del cliente y el producto que se use. En este módulo, aprenderás la técnica del maestro De la Rosa, el cual, se ha vuelto experto en diseño de ceja por su metódica y precisa técnica que siempre le da un toque personal a todos los maquillajes que crea.

El primer punto que Javier de la Rosa explica, es que no necesitas muchos instrumentos para hacer una ceja perfecta, bastará con una brocha, un delineador o sombra. Por su parte, él nos presenta un vernier, un calibrador milimétrico que le ayudará a medir las proporciones del rostro para crear simetría y armonía en el rostro, y posteriormente, crear unas cejas perfectas. No obstante, si no tienes un artefacto tan especializado el uso de una regla o compás solucionará tus problemas, la idea es que mantengas claras las medidas de cada persona. 

Con la finalidad de obtener la primera proporción del rostro, debemos comenzar midiendo -con nuestro vernier, brocha, regla o lo que tengas a tu alcance- de la mandíbula (punto A) hacia la punta de la nariz (punto B). Inmediatamente después, lleva esa medida de la punta de la nariz a la frente y marca la línea con un poco de sombra (punto C) -no te apures, la removerás más tarde-; luego, lleva la medida original de la frente (punto C) al nacimiento del pelo y marca nuevamente (punto D). Al hacer esto, estarás creando tres partes del rostro con la misma medida. No te apures si al hacerlo sobre un poco de piel en la frente, recuerda que nadie tiene un rostro perfecto y lo que estamos intentando crear es una ceja acorde al rostro y facciones de cada persona. 

Después de marcar estos tres pilares, haz una línea horizontal desde el punto C hacia afuera de ambos lados, asegúrate de no marcar con mucho pigmento pues solo son líneas de guía. El siguiente paso, será medir el tamaño del ojo (del lagrimal hasta la esquina exterior), para después usar esta dimensión para medir a los costados del ojo y en medio, creando una proporción imaginaria de cinco ojos. 

Posteriormente ubícate en el arco de Cupido (punta de los labios) y marca una con una brocha una diagonal imaginaria que cruzará con la línea horizontal marcada anteriormente. En la intersección de ambas líneas deberás marcar un punto, pues nos servirá como medida para crear el arco de la ceja, para terminar con el diseño del arco, usa la medida del ojo, longitud ya tomada anteriormente, desde las pestañas inferiores partiendo de la mitad del ojo y ubica un punto (punto E) hacia la intersección, deberá estar un poco más arriba de la línea horizontal. Cerciórate de hacer lo mismo del otro lado con la misma meticulosidad. Ahora, partiendo del punto E, haz una línea imaginaria hacia el lagrimal opuesto de ambos lados, creando un tache. Luego, partiendo de cada lagrimal o epicanto, marca una línea vertical hacia arriba para intersectar con la línea horizontal y marca un punto. A partir de ese punto, deberemos llevar una línea imaginaria hacia la esquina externa del ojo opuesto y marcar la intersección encima de nuestro ojo. La siguiente línea partirá del arco de Cupido hacia la comisura de cada ojo hasta intersectar con la línea horizontal marcada con anterioridad. No olvides de hacerlo del otro lado. Corregir alguna imperfección con corrector y añadir iluminación en el arco de la ceja. ¡Listo, ahora tienes unas cejas perfectas!

Si no te sientes cómoda practicándolo aún con alguna clienta, practícalo en ti misma o en una hoja de papel. Incluso puedes imprimir rostros de mujeres y marcar las líneas con un plumón hasta que conozcas todos los pasos de memoria. Recuerda que esto se trata de paciencia y mucha práctica. Ahora que ya sabes lo esencial del diseño de cejas, ¿qué esperas para correr y hacerte las tuyas?.