DE LA SIMETRÍA DEL ROSTRO
PRESENTA: Javier de la Rosa Módulo 2: Definición del rostro En el tema anterior, Javier de la Rosa nos llevó de la mano para crear una cejas perfectas en nuestra clientas a partir de líneas geométricas y mediciones exactas del rostro. No obstante, estas mediciones no sólo sirven para crear cejas simétricas, también nos ayudan a crear dimensión al resto del rostro, tales como contornos, iluminación y rubor. ¡Acompáñanos a descubrir los secretos que guarda el rostro! Antes que nada, detengámonos a definir la palabra contorno y para qué sirve. El visagismo, comúnmente llamado contorno, es una técnica de maquillaje que se caracteriza por definir, enfatizar o disimular ciertas partes de nuestro rostro con el uso de un sombreado e iluminación en ciertos puntos del rostro. Visage viene del francés rostro o cara e ismo hace alusión a una doctrina o estudio, por consiguiente, el visagismo es el estudio del rostro, sus elementos y proporciones. Javier de la Rosa explica que para ubicar el contorno del pómulo manera precisa y perfecta, deberemos medir (con una brocha) del arco de la ceja hacia abajo, pasando por la mejilla (línea A), posteriormente, de la parte alta de la oreja llamada hélix marcaremos una línea hacia la comisura del labio, que intersecta la línea A marcada anteriormente. Luego, del cartílago del oído, también llamado trago marcaremos una diagonal hasta llegar a la comisura del labio. Como notarás, se formó un triángulo en la mejilla y éste será el grosor ideal para marcar el contorno. Asimismo, para darle a tu nariz un efecto más pequeño y delgado, deberás tomar la medida de tu ojo y ubicarlo de lado a lado en tu fosas nasales. Si notas que la nariz de tus clientes es más grande que la medida, usa ésta para marcar contornos al costado del puente de la nariz,sin olvidar poner un poco de iluminación a lo largo del puente. Para definir el labio, deberás medirlo primero. Toma la medida del ojo (en un rostro perfecto los labios tendrán la medida de dos ojos) y posicionarla sobre los labios, luego, usando esta misma medida, ubicalo en el arco de Cupido y mídelo horizontalmente al mentón, también deberá medir dos ojos. Si notas que los labios son muy pequeños, ilumínanos con un poco de sombra clara en el arco de cupido, delinea alrededor y añade brillo labial para un efecto más grueso. Si por el contrario, los labios son muy grandes y quieres disimularlos, usa un poco de sombra café bajo el labio inferior y delinea por dentro del labio. Pero, ¿con qué hago un contorno? Javier de la Rosa nos comparte uno de sus grandes secretos como maquillista: versatilidad. Como parte de la familia Boxed Glam estás familiarizada con diversos cosméticos, desde palettes especializadas, labiales, máscaras de pestañas, etc; sin embargo, tal y como nos afirma Javier de la Rosa, sacar provecho de todos tus cosméticos es la clave de cualquier maquillista profesional, así como del buen vendedor. Es decir, si no tus clientas no cuentan con una paleta de contornos, pueden usar una sombra marrón en mate que sea uno o dos tonos más arriba de su tono natural de piel para hacer contornos. De la misma manera, el uso de una sombra clara (como beige o blanco) será ideal para levantar el arco de la ceja e iluminar el epicanto en caso de no tener un iluminador, creando así un efecto de un ojo más grande pero de manera muy natural. Lo importante es mostrarle a tu cliente que tienes los conocimientos para recomendar y mostrarle que el producto que se está llevando es muy versátil y debe de saber sacarle el máximo provecho posible. En conjunto, debes tener muy claro que dentro del visagismo o contouring, los tonos claros sirven para resaltar, dar volumen, dimensión; mientras que los tonos oscuros sirven para disimular y adelgazar. Debemos de tener en cuenta que las técnicas de contouring no son nuevas, se lleva haciendo desde los años 40’s y 50’s en donde se usaba vaselina en los pómulos para crear un efecto saludable en la piel, a esta técnica se le dio el término de piel lozana, con el paso del tiempo se dejó de usar, hasta los años 70’s que reapareció con el nombre de bronzing, el cual se caracterizó por el brillo metálico por todo el rostro; y finalmente, en los años 90’s con el icónico brillo de “piel hidratada” en las pasarelas. Actualmente, influencers del maquillaje como las Kardashian llaman a esta técnica de iluminación strobing, el cual se singulariza por pigmentos duo cromáticos, es decir polvos que tienen diferentes colores dependiendo la luz. Es de suma importancia que conozcas los nombres y características de las técnicas aunque se trate del mismo concepto, puesto que las modas y tendencias nunca son nuevas, siempre se reciclan o evolucionan. Ahora no sólo eres experta en cejas, también en el contouring o visagismo.